
¿Qué tan difícil es escribir sobre un amigo?, creo que mas difícil que sobre un desconocido. De un amigo no hay mucho que descubrir, ni mucho que preguntar, sobretodo si es un amigo cercano. Complicado o no, hablar sobre una amiga es lo que debo hacer hoy.
La primera vez que vi a Johana López me dio susto hablarle. Estaba toda vestida de negro y fruncía el seño todo el tiempo; pero al verme tan sola decidí arriesgarme a un posible madrazo o a un buen saludo.
Johana nació en Bogotá en 1991, pero ha vivido toda su vida en Calarcá.
Cuando tenía 14 años empezó a escuchar música punk, y éste, poco a poco, se convirtió en su forma de vida, forma de vida en la que dice que le gusta pasar desapercibida, y que por eso no suele llevar muchos colores en su indumentaria, pero en una sociedad tan colorida como la nuestra, es más notoria de lo que quiere y cree.
“Cuando estaba chiquita me ponían vestidos, pero nunca me gustó. Con el paso de los años cada persona adquiere su estilo. Yo quería verme distinta.”
En un mundo donde hay paradigmas para todo, ella intenta romper el que la cubre, siendo diferente, alegre y espontánea, aunque de vez en cuando le gane el mal genio y se ponga en contra de todo.
Podría contar muchas cosas de Johana, que siempre llega temprano, que todos se enamoran de ella, que su papá le saca canas verdes y ella verde quiso tener el pelo, pero fue un intento fallido porque le quedó amarillo.
Cuando me habla de Los Suziox, de I.R.A y de Los Muertos de Cristo, está es su salsa, puede contarme la historia de todos y cada uno, de su pensamiento, y de lo que le aportan a su vida, del respiro que le dan de la monotonía, y aunque no se considere ‘punk’, éste es el género musical que la mueve.
Después de que ‘la primera impresión’ me asustara, he aprendido a conocer a Johana, a quererla y a aguantarla cuando hace sus berrinches. Ya me acostumbré a su mala cara y a sus aretes diferentes en cada oreja.
“Soy una persona del mundo, que piensa diferente”, así se describe Johana. Un tipo de música no la define, pero de allí se definen muchas partes de su personalidad, que si no las tuviera haría mucho más difícil ésta tarea de entrevistar a un amigo.
La primera vez que vi a Johana López me dio susto hablarle. Estaba toda vestida de negro y fruncía el seño todo el tiempo; pero al verme tan sola decidí arriesgarme a un posible madrazo o a un buen saludo.
Johana nació en Bogotá en 1991, pero ha vivido toda su vida en Calarcá.
Cuando tenía 14 años empezó a escuchar música punk, y éste, poco a poco, se convirtió en su forma de vida, forma de vida en la que dice que le gusta pasar desapercibida, y que por eso no suele llevar muchos colores en su indumentaria, pero en una sociedad tan colorida como la nuestra, es más notoria de lo que quiere y cree.
“Cuando estaba chiquita me ponían vestidos, pero nunca me gustó. Con el paso de los años cada persona adquiere su estilo. Yo quería verme distinta.”
En un mundo donde hay paradigmas para todo, ella intenta romper el que la cubre, siendo diferente, alegre y espontánea, aunque de vez en cuando le gane el mal genio y se ponga en contra de todo.
Podría contar muchas cosas de Johana, que siempre llega temprano, que todos se enamoran de ella, que su papá le saca canas verdes y ella verde quiso tener el pelo, pero fue un intento fallido porque le quedó amarillo.
Cuando me habla de Los Suziox, de I.R.A y de Los Muertos de Cristo, está es su salsa, puede contarme la historia de todos y cada uno, de su pensamiento, y de lo que le aportan a su vida, del respiro que le dan de la monotonía, y aunque no se considere ‘punk’, éste es el género musical que la mueve.
Después de que ‘la primera impresión’ me asustara, he aprendido a conocer a Johana, a quererla y a aguantarla cuando hace sus berrinches. Ya me acostumbré a su mala cara y a sus aretes diferentes en cada oreja.
“Soy una persona del mundo, que piensa diferente”, así se describe Johana. Un tipo de música no la define, pero de allí se definen muchas partes de su personalidad, que si no las tuviera haría mucho más difícil ésta tarea de entrevistar a un amigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario